LA PRIMERA: San Felipe en lucha
Tras realizar marcha, denunciarán a alcalde.
Manzana de la discordia es nuevo centro comercial.
San Felipe en lucha
Los vecinos no bajan la guardia en Jesús María.
Pese a que desde la Municipalidad de Jesús María anuncian que se someterá a consulta popular la decisión sobre implementar un centro comercial en la Residencial San Felipe, los vecinos y propietarios del lugar ratificaron que denunciarán penalmente al alcalde Enrique Ocrospoma, por el delito de estelionato o venta de terrenos ajenos.
Y es que los vecinos y propietarios de la Residencial San Felipe realizaron un plantón -el sábado- como protesta contra el intento de privatizar las áreas verdes y parqueo de dicho complejo habitacional.
Tras el choque entre las protestas del fin de semana y la denuncia de funcionarios municipales sobre fines políticos en quienes se oponen al proyecto, Christian Salomón, representante del Comité de Defensa de San Felipe, aseguró que reclaman porque Ocrospoma desconoce que ellos son copropietarios de los terrenos, como consta en sus títulos de propiedad y Registros Públicos.
La polémica se inició desde que Ocrospoma pretendió entregar en licitación los 4,200 metros cuadrados de áreas libres de la Residencial a Supermercados Peruanos S.A., por 40 años.
Vecinos detallaron que el proyecto de la residencial fue edificado tomando en cuenta el espacio libre y que los establecimientos comerciales fueron concebidos para tal, por lo que otra estructura rompe con el esquema de San Felipe.
“Somos copropietarios de las áreas que defendemos. Quieren ampliar Santa Isabel (propiedad de Supermercados Peruanos) de mil metros cuadrados a 3,500. Con eso van a destrozar San Felipe”, denunció Fernando Chaparro, arquitecto y vecino.
DATO: Salomón aseguró que se pretende dejar sin espacios de parqueos y esparcimiento a los vecinos, así como congestionar la avenida Gregorio Escobedo. “Hay que pensar en cuántos autos más habrá con un centro comercial. Va a ser un caos”, expresó.
Fuente: Diario La Primera, lunes 25 de Febrero
ver nota en la página web de Diario La Primera
Manzana de la discordia es nuevo centro comercial.
San Felipe en lucha
Los vecinos no bajan la guardia en Jesús María.
Pese a que desde la Municipalidad de Jesús María anuncian que se someterá a consulta popular la decisión sobre implementar un centro comercial en la Residencial San Felipe, los vecinos y propietarios del lugar ratificaron que denunciarán penalmente al alcalde Enrique Ocrospoma, por el delito de estelionato o venta de terrenos ajenos.
Y es que los vecinos y propietarios de la Residencial San Felipe realizaron un plantón -el sábado- como protesta contra el intento de privatizar las áreas verdes y parqueo de dicho complejo habitacional.
Tras el choque entre las protestas del fin de semana y la denuncia de funcionarios municipales sobre fines políticos en quienes se oponen al proyecto, Christian Salomón, representante del Comité de Defensa de San Felipe, aseguró que reclaman porque Ocrospoma desconoce que ellos son copropietarios de los terrenos, como consta en sus títulos de propiedad y Registros Públicos.
La polémica se inició desde que Ocrospoma pretendió entregar en licitación los 4,200 metros cuadrados de áreas libres de la Residencial a Supermercados Peruanos S.A., por 40 años.
Vecinos detallaron que el proyecto de la residencial fue edificado tomando en cuenta el espacio libre y que los establecimientos comerciales fueron concebidos para tal, por lo que otra estructura rompe con el esquema de San Felipe.
“Somos copropietarios de las áreas que defendemos. Quieren ampliar Santa Isabel (propiedad de Supermercados Peruanos) de mil metros cuadrados a 3,500. Con eso van a destrozar San Felipe”, denunció Fernando Chaparro, arquitecto y vecino.
DATO: Salomón aseguró que se pretende dejar sin espacios de parqueos y esparcimiento a los vecinos, así como congestionar la avenida Gregorio Escobedo. “Hay que pensar en cuántos autos más habrá con un centro comercial. Va a ser un caos”, expresó.
Fuente: Diario La Primera, lunes 25 de Febrero
ver nota en la página web de Diario La Primera
Etiquetas: 2008, plaza vea, supermercados peruanos
21 comentarios:
A las 25 de febrero de 2008, 19:49 ,
Anónimo ha dicho...
DENUNCIANTE : ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSUMIDORES Y
USUARIOS - ASPEC (ASPEC)
DENUNCIADO : SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.
(SUPERMERCADOS PERUANOS)
MATERIA : IDONEIDAD DEL SERVICIO
MEDIDAS CORRECTIVAS
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
MULTA
ACTIVIDAD : VENTA AL POR MENOR EN ALMACENES NO
ESPECIALIZADOS
VENTA AL POR MAYOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS
Y TABACO
PROCEDENCIA : LIMA
SUMILLA: en el procedimiento iniciado por la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios - Aspec contra Supermercados Peruanos S.A.
por presuntas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor1, la
Comisión ha resuelto lo siguiente:
(i) declarar fundada la denuncia presentada por Aspec por
infracciones a los artículos 8 y 9 de la Ley de Protección al
Consumidor. Ha quedado acreditado que la denunciada puso a
disposición de los consumidores un producto cuya fecha de
vencimiento había expirado y además, una de las botellas del
mismo tenía menor contenido.
(ii) sancionar a Supermercados Peruanos con una multa de 5
Unidades Impositivas Tributarias; y hacer partícipe a Aspec del 50%
de la multa impuesta.
(iii) ordenar a la denunciada, como medida correctiva, que de manera
definitiva, a partir de la notificación de la presente, se abstenga de
comercializar el producto materia de denuncia con la fecha expirada
y con menor contenido al indicado en la etiqueta.
(iv) ordenar a Supermercados Peruanos que, en un plazo no mayor de
cinco (5) días hábiles contado a partir de la notificación de la
presente resolución, cumpla con el pago de las costas ascendente
a S/. 34 y los costos incurridos por Aspec durante el procedimiento.
1
El texto original del Decreto Legislativo Nº 716, Ley de Protección al Consumidor y sus modificatorias hasta el 11 de
diciembre de 2000, se encuentran comprendidos en el Decreto Supremo Nº 039-2000/ITINCI, Texto Único Ordenado de la
Ley de Protección al Consumidor.
http://www.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/boletines/CPC/2007/expFebCPC/Exp1829-2006.pdf
A las 25 de febrero de 2008, 20:04 ,
Anónimo ha dicho...
http://www.munijesusmaria.gob.pe/info01_nosotros/comisiones.asp
Comisión de Desarrollo Urbano y Rural
Rafael Julio Antonio Ocaña Melgarejo. (Presidente)
Javier Lizarzaburu Gómez.
José Enrique Rodríguez Jiménez.
El que figura ultimo es vecino de san felipe vive en los cedros y se hace al desentendido cuando en las elecciones decia que era el representante de san felipe.
Alineate compadre con la resi de lo contrario todos sabran quien eres ,,,,,sabes a lo que me refiero
Michel
A las 25 de febrero de 2008, 20:13 ,
Anónimo ha dicho...
Vecinos de San Felipe les pido que reflexionen y consideren que esta obra es lo mejor que puede sucederle a mi querida Residencial.
Hago todo por ustedes comprendanme
Enrrique Ocrospoma Pella
Su Alcalde y servidor
A las 25 de febrero de 2008, 20:46 ,
Anónimo ha dicho...
ya arrancaaaaaaaa CROMOSOMA DE RATA .. cómprate tu dominio web y no uses el NUESTRO ! hasta para eso eres conchudo! csm
Muy bien vecinos!! excelente cobertura de medios! le sacaremos su mierrrrr&%$ a este Cromosoma!
A las 25 de febrero de 2008, 23:21 ,
Anónimo ha dicho...
¿En qué consiste una revocatoria y a quiénes se puede revocar?
La revocatoria consiste en un proceso de elecciones en el que el ciudadano participa directamente, con su voto, para separar de sus cargos a las autoridades regionales, municipales provinciales o distritales que eligió.
Pueden ser objeto de revocación las siguientes autoridades:
Alcaldes y regidores provinciales.
Alcaldes y regidores distritales.
Presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales.
Los promotores o interesados pueden solicitar la revocatoria de uno o más miembros de un concejo municipal o regional; y para que el pedido proceda, las autoridades de quienes se pide la revocatoria de sus cargos, se deben encontrar en el ejercicio de los mismos y no hayan vacado en sus cargos.
El proceso de revocatoria es igual a cualquier proceso electoral, con la diferencia de que la cédula de sufragio llevará dos recuadros con las opciones SI (para separar del cargo a la autoridad) y NO (para que continúe).
Base Legal:
La revocatoria, como derecho de participación ciudadana, está amparada por la Constitución Política y se rige por la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos – Ley Nº 26300.
¿Cuál es el trámite para presentar un pedido de revocatoria?
El proceso de consulta de revocatoria se inicia con la adquisición del kit electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.
Luego de la adquisición del kit electoral el promotor deberá completar toda la información solicitada en el mismo, esta información será presentada junto con la solicitud de consulta de revocatoria ante la ONPE.
ONPE remitirá la lista de firmas de adherentes a RENIEC, para que cumpla con verificar la autenticidad de las firmas presentadas ( la cantidad de firmas debe corresponder al 25% de los ciudadanos electores de una región, provincia o distrito, según sea el caso ).
ONPE enviará al Jurado Nacional de Elecciones los expedientes que hayan cumplido con los requisitos para que proceda la revocatoria.
El Jurado Nacional de Elecciones convoca a consulta popular de revocatoria y fija la fecha de ésta. El JNE puede acumular las iniciativas de consulta popular de revocatoria y someterlas en forma conjunta.
Los promotores o interesados pueden solicitar la revocatoria de uno o más miembros de un concejo municipal o regional; y para que el pedido proceda, las autoridades de quienes se pide la revocatoria de sus cargos, se deben encontrar en el ejercicio de los mismos y no hayan vacado en sus cargos.
El proceso de revocatoria es igual a cualquier proceso electoral, con la diferencia de que la cédula de sufragio llevará dos recuadros con las opciones SI (para separar del cargo a la autoridad) y NO (para que continúe).
Base Legal:
La revocatoria, como derecho de participación ciudadana, está amparada por la Constitución Política y se rige por la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos – Ley Nº 26300.
¿Cuál es el trámite para presentar un pedido de revocatoria?
El proceso de consulta de revocatoria se inicia con la adquisición del kit electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.
Luego de la adquisición del kit electoral el promotor deberá completar toda la información solicitada en el mismo, esta información será presentada junto con la solicitud de consulta de revocatoria ante la ONPE.
ONPE remitirá la lista de firmas de adherentes a RENIEC, para que cumpla con verificar la autenticidad de las firmas presentadas ( la cantidad de firmas debe corresponder al 25% de los ciudadanos electores de una región, provincia o distrito, según sea el caso ).
ONPE enviará al Jurado Nacional de Elecciones los expedientes que hayan cumplido con los requisitos para que proceda la revocatoria.
El Jurado Nacional de Elecciones convoca a consulta popular de revocatoria y fija la fecha de ésta. El JNE puede acumular las iniciativas de consulta popular de revocatoria y someterlas en forma conjunta. Los promotores o interesados pueden solicitar la revocatoria de uno o más miembros de un concejo municipal o regional; y para que el pedido proceda, las autoridades de quienes se pide la revocatoria de sus cargos, se deben encontrar en el ejercicio de los mismos y no hayan vacado en sus cargos.
El proceso de revocatoria es igual a cualquier proceso electoral, con la diferencia de que la cédula de sufragio llevará dos recuadros con las opciones SI (para separar del cargo a la autoridad) y NO (para que continúe).
Base Legal:
La revocatoria, como derecho de participación ciudadana, está amparada por la Constitución Política y se rige por la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos – Ley Nº 26300.
¿Cuál es el trámite para presentar un pedido de revocatoria?
El proceso de consulta de revocatoria se inicia con la adquisición del kit electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.
Luego de la adquisición del kit electoral el promotor deberá completar toda la información solicitada en el mismo, esta información será presentada junto con la solicitud de consulta de revocatoria ante la ONPE.
ONPE remitirá la lista de firmas de adherentes a RENIEC, para que cumpla con verificar la autenticidad de las firmas presentadas ( la cantidad de firmas debe corresponder al 25% de los ciudadanos electores de una región, provincia o distrito, según sea el caso ).
ONPE enviará al Jurado Nacional de Elecciones los expedientes que hayan cumplido con los requisitos para que proceda la revocatoria.
El Jurado Nacional de Elecciones convoca a consulta popular de revocatoria y fija la fecha de ésta. El JNE puede acumular las iniciativas de consulta popular de revocatoria y someterlas en forma conjunta.
Nota: El proceso de revocatoria no procede en el primer y último año del mandato de la autoridad.
¿Cuál es la cantidad de votos necesaria para revocar a una autoridad?
La revocatoria se produce con la votación aprobatoria de más de la mitad de los electores hábiles inscritos de la respectiva circunscripción. De lo contrario la autoridad permanece en el cargo.
Si es revocado un tercio (1/3) de los miembros del concejo municipal o regional se convoca a nuevas elecciones. En este caso, mientras no son elegidos, asumen el cargo los accesitarios o candidatos no proclamados.
¿Quién reemplaza a la autoridad revocada?
De ser aprobatoria la revocatoria el Jurado Nacional de Elecciones acredita como reemplazante de la autoridad revocada, a un candidato no proclamado de entre los que alcanzaron el siguiente lugar en el número de votos de la misma lista, para que complete el periodo del mandato para el que fueron elegidos los revocados.
El Jurado Nacional de Elecciones proclama los resultados oficiales de la consulta popular de revocatoria y convoca a los reemplazantes de las autoridades que han sido revocadas para que ejerzan los cargos respectivos en las circunscripciones correspondientes, otorgándoseles las credenciales respectivas.
Nota: El revocado del cargo puede ser candidato al mismo cargo en las siguientes elecciones.
A las 25 de febrero de 2008, 23:27 ,
Anónimo ha dicho...
ya pes anónimo deja de fregar con la revocatoria.! ya cansas con esa vaina! aqui el asunto es bien clarito: A DEFENDER NUESTRA TIERRA! Y SOBRETODO DEFENDERNOS CONTRA CUALQUIERA... en este caso es Cromosoma... mañana puede ser OTRO!... NO HAGAS PERDER LA VISION A LOS VECINOS PES!
la People de Los Olivos
A las 25 de febrero de 2008, 23:29 ,
SAN FELIPE NO SE VENDE pagina de la Residencial San Felipe Jesús María ha dicho...
Hola Anónimo, gracias por comentar en nuestro blog. Sobre tu comentario solo queremos manifestar que si bien la revocatoria es un tema que deberiamos sopesar con cuidado en un futuro cercano, SERIA LO IDEAL NO SALIRNOS DEL ASUNTO QUE AHORA NOS PREOCUPA Y ABOCARNOS A ÉSTE CON TODAS NUESTRAS ENERGIAS.
UNA SOLA COSA A LA VEZ.
LA RESIDENCIAL SAN FELIPE ANTE TODO
A las 25 de febrero de 2008, 23:50 ,
Anónimo ha dicho...
Parece que no estan bien informados de todas las acciones que se han llevado a cabo para que el sr ocrospoma lleve a cabo su proyecto,esto ya venia preparandose desde hace mucho triempo,quien les garantiza que esta administracion no trate de usar algun otro emcanismo para consegir sus objetivos,ahora solo era para informar,no fomento la revocatoria.
Pero es una alternativa a contemplar.
a la People de Los Olivos mis excusas.
¿Una pregunta en que juzgado presentaron la accion de amparo?
A las 26 de febrero de 2008, 10:42 ,
Anónimo ha dicho...
en lugar de mecharme con los serenos ahora me voy a mechar con cromosoma y vengare a la resi y los paqueteros
Pablito Portillo
A las 26 de febrero de 2008, 13:20 ,
Anónimo ha dicho...
Acción de amparo dijeron?, ... uuhhmmm, no se!, ¿los "chicos" de la Comisión lo sabrán?. En fin, esta visto que la falta de información cívica en nuestra ciudadanía nos hace actuar de manera equivocamente selectiva.
1.- ¿Este es un asunto vecinal?, SI.
2.- ¿Es un asunto de caracter político?, SI, ¿porque?, porque hace mucho los Alcaldes son elegidos en contiendas electorales en las que participan organizaciones políticas, para elegir Autoridades polñiticas que van a ocupar cargos políticos en los que tomarán decisiones políticas. AUnque claro no, somos vecionos y esto no es político!! (risa).
3.- ¿El problema de la ilegal intención de disponer de lo que no le pertenece al municipio, que caracter tiene? ¿Es un asunto legal de que naturaleza?. ... alguien se planteo eso.
4.- ¿"La Comisión", ha estructurado ya un trabajo serio para enfrentar el embate de Ocrospoma que, premunido de todo el poder que le otorga ocupar un cargo político, esta apelando a todo lo que tiene?
Para concluir, ya basta de meternos cuco con que esto no es político y si mencionamos REVOCATORIA estamos traicionando el trabajo de "los chicos" de La Comisión", en cierta reunión una señora vecina nuestra dijo "muerto el perro, se acabó la rabia", ... sinceramente, ya va siendo hora de actuar drásticamente y de una vez por todas para ecitar más esfuerzo, concentrarnos en retirar al "Alcalde del arrastre" de nuestra Municipalidad, ¿o es que queremos que una persona, cuestionada en todo como Ocrospoma siga administrando los dineros que le damos como abitrios e impuesto?, Aayyyy no!!, dije algo políticoooo.
Los ciudadanos, estamos premunidos de derechos y obligaciones, uno de nuestros derechos, es deshacernos de la autoridad que no conviene a nuestros intereses, esa es la vía más rapida, democrática y madura de actuar. PENSEMOSLO SERIAMENTE, las pancartas, manifestaciones y todo el entusiasmo para hacerlas, NO BASTAN cuando de enfrentarse a una Autoridad inescrupulosa se trata.
A las 26 de febrero de 2008, 13:39 ,
Anónimo ha dicho...
ok. se retira al alcalde. ¿y despues que? viene otro que será igual o mas corrupto que el que ahora tenemos. esto es casi una ley: puesto de poder=corrupcion, estamos en peru no lo olvidemos y el hecho de pensar siquiera en tener una autoridad honesta es como esperar peras del olmo. ¿entonces que haremos? ¿revocar al nuevo alcalde? y así seguiremos ad infinitum. No, sabemos que Ocrospoma es corrupto -obvio- y que la mayoría de cargos de poder estan en manos de la corruptela entonces porque no pedir una revocatoria general? vacar la presidencia? cerrar el congreso? fusilarlos a todos mejor? esas labores le corresponden a la poblacion en general no a nosotros, un grupo de vecinos con un problema que solucionar entre manos. ok, solucionemos primero este asunto, luego, si queremos solicitemos la revocatoria (que no es un proceso simple y sencillo como podria hacerse ver, ahhh la maravillosa burrocracia de nuestro querido peru) pero no perdamos de vista el tremendo problema que ahorita tenemos en nuestras narices, no desviemos nuestra atencion del asunto, ya que mientras papeleamos el tramite de revocatoria, ya estaremos con plaza vea metido hasta en nuestros traseros. es ocrospoma nuestro problema? si, pero tambien es el problema de toda la poblacion del distrito. podria toda la poblacion de la residencial revocar al alcalde? no, no somos suficientes (2,500 firmas prox consignadas no en papeles cualquiera sino en un kit de revocatoria que la onpe debe vendernos). vecino anónimo, yo tambien quiero ver a este tipejo lejos de la alcaldía pero no por eso desviemos nuestra atención y esfuerzo del primer y principal problema que tenemos enfrente como habitantes de la residencial san felipe.
A las 26 de febrero de 2008, 13:44 ,
Anónimo ha dicho...
Oiga Usted, anónimo. Yo soy una señora residente de San Felipe. Vivo en jacarandá. Y no he visto "CHICOS" en el comité. He visto personas jóvenes (cosa que me parece MUY BIEN). Y he visto adultos mayores (gente como yo). Yo no creo que los JOVENES sean ESTUPIDOS O INOCENTES!... El que sean cautos, y pacíficos no significa q sean MONGOS!...Me da la impresión que usted quiere q salgamos a quemar llantas mismo CUSCO. NO pues señor! NO somos borregos. Y SI, la POLITICA no nos da miedo. Quien dice que nos asusta?? USTED! ES EL UNICO Q DICE Q NOS ASUSTA!
A las 26 de febrero de 2008, 14:30 ,
krouillong ha dicho...
VECINOS Y AMIGOS DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE:
ES EVIDENTE QUE PERSONAS VINCULADAS A SUPERMERCADOS PERUANOS (PLAZA VEA Y SANTA ISABEL) Y A LA MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA ESTAN METIENDO COMENTARIOS EN NUESTRA WEB CON LA FINALIDAD DE HACERNOS CAER EN EL CUENTO Y CREAR RUMORES DE QUE NOSOTROS LOS MIEMBROS DEL COMITE DE DEFENSA SOLO QUEREMOS OCASIONAR CAOS Y NO NOS IMPORTA LO QUE VIENE DESPUES. SEÑORES ESTO NO ES ASI.
SOMOS ORGANIZADOS, ESTAMOS PREPARADOS, NO SOMOS PRINCIPIANTES Y POR ESO NO LES TENEMOS MIEDO.
LOS VECINOS DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE NO SOMOS IMBECILES.
SIGAMOS ADELANTE Y NUNCA PIERDAN DE VISTA QUE LA PELEA REAL ES EVITAR QUE SE CONSTRUYA UN SUPER PLAZA VEA EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE.
ESA ES NUESTRA GUERRA, LA BATALLA LA GANAMOS EL DIA DEL PLANTON.
KARLA ROUILLON
EDIFICIO LOS EUCALIPTOS
¡SAN FELIPE SI - PLAZA FEA NO!
A las 26 de febrero de 2008, 14:34 ,
Anónimo ha dicho...
eso vecina karla!!!ESO!!! NO CAIGAMOS EN LA PROVOCACION de ese tal anónimo que ya sabemos de donde viene... cojudos no somos! eso adelante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A las 26 de febrero de 2008, 16:01 ,
Anónimo ha dicho...
¿Entonces cargamos contra el sr o sra que esta que esta mencionando y enseñando que acciones se pueden tomar? ,"los chicos ya hicieron el tramite ante la municipalidad para solicitar la revision del decreto de alcladia" se agotaron ya los tramites administrativos, "ante que juzgado se puso la accion de amparo" "una accion de amparo es contestada casi inmediatamente por un juez y alli no termina la cosa el proceso debe continuarse,no creo que este sr o sra este desviando el asunto,mas bien ahora muchos de ustedes saben cuales son los tramites que se tienen que hacer,no caigan en el juego de creer ver al enemigo adentro ¿o es que ya se instalo?
Recuerden que son 8 palos gringos lo que estan en juego(sin contar la ganacia proyectada y las coimas que se pagaron ya a Ocrospoma y regidores )ademas que ese proyecto se complementa con EL TOTTUS que se va a edificar en lo que es la sede de la marina de guerra ,no veo que se mencione esto en ningun lado,o no se imaginan porque se incluye los estacionamiento de los eucaliptos y el jacaranda:sepan ustedes que supermercados peruanos y tottus(grupo falabella)estan asociandose para edificar estos mega centros,ya lo hicieron en arequipa en ate en chiclayo etc.
Parece que van a necesitar artilleria pesada y de la buena muchachos
Desde Colombia
muchisima suerte
Luis Medina/naci y vivi san felipe
A las 26 de febrero de 2008, 16:03 ,
Anónimo ha dicho...
¿OCROSPOMA O CROMOSOMA? SERA CROMOSOMA "COLA"
PARA LOS QUE NO SABEN EL CROMOSOMA COLA ES EL CROMOSOMA "EXTRA" QUE POR ESTAR DE MAS EN LA CADENA DE ADN OCASIONA EL SINDROME DE DOWM.
Y AL IGUAL QUE "COLA" OCROSPOMA TAMBIEN ESTA DE MAS EN JESUS MARIA
VACANCIAAAAAAAAAAAAAA
JAIRO
A las 26 de febrero de 2008, 16:39 ,
Anónimo ha dicho...
no se explayen demasiado en sus comentarios, recuerden que solo son eso, comentarios no tribunas para combatir legalmente a este mafioso cromosoma, la lectura se hace odiosa
Tio Pepe
A las 26 de febrero de 2008, 16:39 ,
krouillong ha dicho...
VECINOS DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE:
USTEDES QUE VIENEN A LAS REUNIONES DE VECINOS Y ESTAN BIEN INFORMADOS NO NECESITAN REALMENTE ESTAR HACIENDO PREGUNTAS COMO ¿EN QUE JUZGADO ESTA LA DEMANDA? O ¿QUE SE ESTA HACIENDO? PORQUE YA SE LES HA EXPLICADO TODO ESTO.
ES EVIDENTE QUE ESTOS COMENTARIOS ANONIMOS LOS ESTAN HACIENDO PERSONAS VINCULADAS A LOS INTERESES DE QUIENES QUIEREN ACABAR CON NUESTRA TRANQUILIDAD HACIENDO QUE MILES DE PERSONAS VENGAN A PASEAR Y A ACAMPAR EN LOS JARDINES DE LA RESIDENCIAL DESPUES DE COMER SU CHIFAWOK EN EL PATIO DE COMIDAS DEL SUPER PLAZA VEA, LAS MISMAS QUE VAN A ESTAR OCUPANDO NUESTROS ESTACIONAMIENTOS QUE POR DERECHO SON NUESTROS Y NO DE "TODOS LOS CLIENTES" DE PLAZA VEA.
NO CAIGAN EN SU JUEGO Y NO LES DEN INFORMACION A TRAVES DE ESTE MEDIO.
ESTE PROYECTO LE FAVORECE A SUPERMERCADOS PERUANOS Y A LA MUNICIPALIDAD, A NOSOTROS NO.
USTEDES SABEN QUE ESTAMOS TRABAJANDO ORGANIZADAMENTE POR TODOS USTEDES Y QUE NADIE NOS ESTA APOYANDO ECONOMICAMENTE SINO NOSOTROS MISMOS DE NUESTROS BOLSILLOS.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HACIENDO UN ESFUERZO HAN PUESTO BANDEROLAS EN SUS EDIFICIOS, SIGAN HACIENDOLO Y PASEN LA VOZ, USTEDES SON NUESTRO MEJOR MEDIO DE COMUNICACION.
"RADIO BEMBA" COMO DECIMOS ES LA MANERA MAS RAPIDA Y CONFIABLE DE HACERLE LLEGAR A NUESTROS VECINOS LA INFORMACION.
GRACIAS POR SU APOYO Y SIGAMOS QUE ESTO NO SE DETIENE.
SIGAN TOMANDO FOTOS Y FILMANDO, NOS HAN HECHO LLEGAR MUCHAS FOTOS Y VIDEOS DE NUESTROS SERENOS RETIRANDO NUESTROS AVISOS DE PAREDES Y AUTOS. SI LOS PESCAN INFRAGANTI AVISENME PARA COLGARLOS EN LA WEB. MUCHOS DE ELLOS ESTAN DE CIVILES Y CREEN QUE NO NOS DAMOS CUENTA.
KARLA ROUILLON
EDIFICIO LOS EUCALIPTOS
krouillong@hotmail.com
"CAMBIANDO PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA" MUY COMICO.
LA NUESTRA NO LO CREO, LA SUYA QUIZAS.
A las 26 de febrero de 2008, 17:27 ,
Anónimo ha dicho...
Me van a disculpar pero no pondre mi nombre soy propietario de un local comercial quiero poner de su conocimiento que se han contactado personas conmigo para ofrecerme la compra de mi local por una cantidad mayor de lo que vale ,lo unico que me piden es que converse con los demas propietarios de locales comerciales para que apoyen la iniciativa del alcalde
saludos
A las 28 de febrero de 2008, 15:08 ,
Anónimo ha dicho...
que viva humala!!!!! claro somos nacionalistas, peruanisimos! hay que quemar todo a nuestro paso... arriba yo que soy lo maximo!.
HUMALA PRESIDENTE!
Antauro
A las 28 de febrero de 2008, 22:41 ,
Anónimo ha dicho...
Ponemos a su servicio Radio cadena Perpetua ,una observacion "como nos enteramos los que por alguna razon no pudimos ir a las reuniones" a quien podemos acudir para saber como van los tramites
Muchas Gracias
Los Pitucos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio