viernes, 22 de febrero de 2008



TODO DEPENDE DEL ANGULO CON QUE SE MIRE


EN EL FOLLETO
Nuevamente el engaño, si bien en el texto que acompaña a las imágenes especifican el área que pretenden usurpar, las imágenes -convenientemente al igual que en el siguiente ejemplo- sugieren que sería solamente un área poco mayor a la del actual Santa Isabel cuando en realidad la construcción llegaría hasta el borde mismo de la Av Gregorio Escobedo (Sí, ésa es la Av. Escobedo!). Nótese de paso la total eliminación de las actuales bermas arboladas que hoy adornan dicha avenida.




AREA REAL

En realidad el área que ocuparía Super Plaza Vea es muchísimo mayor como puede verse en la imagen, llegando hasta el mismo borde de la Av Gregorio Escobedo.

Etiquetas: , ,

7 comentarios:

  • A las 22 de febrero de 2008, 14:24 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    Sobre el particular, ¿saben ustedes como se llama al que pretende disponer de un inmueble que no le pertenece? USURPADOR y comete el delito de USURPACION. El penalista (al parecer por los penales que comete y no por la especialidad obtenida en España pagada por la Muni), Ocrospoma debería saber que no puede disponer de lo que no le pertenece!!, ... Por lo demás, esta perfectamente claro que el área que se pretende concesionar y que los "inocentes" señores de Mercados Peruanos solicitaron mongamente al cuidadoso Ocrospoma, NO ESTA REGISTRADO COMO BIEN PUBLICO, ¿de que se trata entonces?, ¿de una treta orquestada para despojar a una comunidad de un bien de uso común para ella?, ... al parecer si, de otro modo, no EXISTE LOGICA alguna para tal proceder.

    Ahora bien, no es que estemos contra la modernización de nuestra comuna, ... valgame Dios!!!, bienvenido todo esfuerzo por hacer de nuestro querido San Felipe un lugar "para vivir y morir feliz", bienvenido un parque sobre esa zona de estacionamientos, bienvenidos más arboles, mas aire, mas espacios para el solaz y vida plena de nuestros vecinos, niños, ancianos o simplemente adultos, en las reuniones del Peruano Japonés, alguien dijo algo muy sabio ¿para que queremos más centros comerciales y supers si estamos rodeados de ellos? y no le falta razón, sobre Gregorio Escobedo, Metro; cruzando Salaverry y caminando un poco para hacer ejercicio, Wong; a menos de 15 minutos en combi, la Plaza San Miguel con tooodooo lo que hoy incluye, 20 minutos en combi, el mercado de Magdalena, el de Lince, todas las bodegas que nos rodena y que estan en los primeros pisos de nuestros edificios, ... ¿para que un nuevo super? .. seguro que para satisfacer algun bolsillito ansioso, Típico en nuestro país de ciudadanos calmos a los que los politicastros aprendices de brujo pisan cuando se les pega en gana. Pues el señor Ocrospoma esta vez se metió con quienes NO DEBE, ... Y no le teman al asunto político!!, pues si bien este es un asunto vecinal, tenemos en frente a un político, en un cargo político, toamdo decisiones políticas, el que por hablarnos en lenguaje clasemediero, nos dirá "no hagan eso, es política" y claro, nosotros nos la tagaremos, total, no se quien nos ha dicho que hacer política es malo, cuando la decisión de un simple politiquito como Ocrospoma, nos puede despojar de un bien que es de todos!. Ya, al pan pan y al vino vino, esta es una pelea iniciada por alguien que llegó por pura casualidad a nuestra alcaldía, ya va siendo hor de corregir tamaño desacierto. Aunque los señores Castañeda y Marquito Parra se queden sin otro provisor de caja para la campaña grande. ¿Saben quienes estan detras de PETRAMAX?. ... vaya unidad nacional!!!

     
  • A las 22 de febrero de 2008, 22:46 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    soy una de los tantos niños que viven en la residencial como dicen algunos folletos r¿esidencial san felipe o centro comercial san felipe? mi familia cree que no se deberia de hacer esto porque ya no seria seguro para los niños estar andando solos por la residencialseria mas intranquilo con personas que no viven aca soy scout y posiblemente nos quitarian nuestro centro de reuniones y eso no me parece

     
  • A las 23 de febrero de 2008, 17:55 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    IDENTIDAD E HISTORIA DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE

    Es tiempo de recordarle al señor Alcalde que como su antecesor, sólo ve en la gestión municipal una oportunidad para los negocios poco transparentes y como tales poco honestos como lo ha difundido la prensa local y no el trabajar por la afirmación y el desarrollo de nuestros valores, la reflexión que nos hiciera el ilustre maestro José de la Puente Candamo, sobre identidad y conciencia histórica. Él nos enseñó que la ciudad como una nación, son una creación histórica y como tales forjan una identidad en el tiempo. Para esto, nos propuso un breve ejercicio de recuerdo y análisis que nos permite advertir cuál es la conciencia que los ciudadanos tenemos de nuestra historia e identidad, para así darnos cuenta que no pueden desaparecer sin afectar la primacía de nuestros valores.

    Iniciemos este ejercicio recordando Exposición fotográfica sobre la Residencial San Felipe, con la que logran Philippe Gruenberg y Pablo Hare Indagar en los significados colectivos o personales de uno de los lugares más emblemáticos de Lima, estudio fotográfico que se expuso en el Museo de Arte de Lima, entre el 9 de febrero al 13 de noviembre de 2007

    Una joya arquitectónica del Periodo 4 (1945-1965)

    La Residencial San Felipe es descrita en ARQANDINA, El Portal Peruano de Arquitectura. Como una expresión arquitectónica con clara influencia del movimiento moderno y las ideas de Le Corbusier en general y con los refrescantes aportes del brutalismo británico. La primera etapa contiene una propuesta propia en muchos aspectos que merecen ser recalcados: conjunto de viviendas organizada a partir de un espacio central denominado el ágora, espacio de forma cuadrada (con inconscientes reverberaciones del patio tradicional) encerrado por un anillo peatonal en el segundo nivel que conforma una zona comercial, por cuatro torres de vivienda de catorce pisos y por cuatro bloques de viviendas de cuatro pisos dispuestos en duplex superpuestos (cuyo acceso se da a través de una calle aérea tratando de lograr privacidad).

    Como menciona Augusto Ortiz de Zevallos, el diseño de las fachadas exteriores de estos bloques bifamiliares abstractos en grado sumo, hacen recordar los rigurosos tejidos precolombinos. Introduciendo la arquitectura residencial de alta densidad, el conjunto reúne bloques-barra y torres con ascensores, combinados con algunos pocos cálidos edificios de cinco pisos. Las áreas libres destinadas a áreas verdes y estacionamientos son apenas controladas por los altos y largos edificios, con fachadas donde la estructura es particularmente enfática.




    La Residencial San Felipe fue una obra iniciada en el año 1963 durante el gobierno de Belaunde. Diseñada por el arquitecto peruano Enrique Ciriani, este conjunto habitacional apuntó en su momento a definir el estilo de vida del "hombre del futuro" mediante viviendas organizadas alrededor de un espacio común llamado ágora, con anillos en el segundo nivel para uso comercial, introduciendo la novedosa idea para la época del dúplex. En este sentido, San Felipe representa quizás el intento más relevante de una ciudad que, a mitad del siglo XX, buscaba dar el salto a lo moderno.
    Un lugar de la bohemia

    En el Ovni, aquel restaurante de Jesús María frente a la residencial, que tenía unas cuantas mesas apretadas con manteles de plástico con cuadraditos de colores y algunas sillas de fierro negro. En él había una mesa en particular donde el poeta y periodista Juan Gonzalo Rose, alguna ves confesara a Mario Castro... “No he encontrado una persona que comparta durante todo el tiempo mi vida, pero felizmente he encontrado personas que me han acompañado” En aquel rincón el poeta cantor de la angustia, como nos lo describe Tito Barreda, veía caer la tarde frente al gran telón de los jardines de la Residencial San Felipe que se combinaba con los largos muros de cemento plomo, que lucían de cuando en cuando una tímida ventana.

    Inspiradora de poesía urbana

    Seguro son muy pocos los residentes que recuerdan La Noche de Lima, en la que un viernes 6 de agosto del 2004, en la esquina de Camaná y Quilca, Eloy Jáuregui presentó su libro Maestranza, junto a compañeros poetas y músicos, diciendo: “En aquella arquitectura en que se unen la poesía, los ruidos armónicos y las estructuras urbanísticas de los desarraigos, los rascacielos de la residencial San Felipe han forjado desde 1966 más que una poética, una ética de los adolescentes y de tantos artistas hoy reconocidos. Ambos anclajes funcionan como limpieza contra el caos del mapa de la gran Lima” Así le rindió su sentido homenaje con el espectáculo de San Felipe Blues. En su libro reunió a cuatro poetas, ilustres vecinos de la residencial, habitantes de aquellos bosques de cemento y arquitectura del deseo. Estos fueron: Elma Murrugarra (1974), Bruno Mendizábal (1958) autor de San Felipe Blues (2004), José Cabrera y Eloy Jáuregui. En el lado musical, César N y El Cabaret Fragor presentaron una botada clásica de Rock And Roll, emergido de los subterráneos de la residencial San Felipe, en matrimonio con las rabiosas flores de sus jardines.



    Estas son algunas de las referencias históricas, luego de más de 38 años de pacífica convivencia y conservación de nuestro parques y jardines inspiradores de bohemia y poesía. Y que el más hermoso y extenso fuera declarado el 21 de marzo de 1999 “Parque de la Amistad Forestal Mundial” coincidiendo con “El Día Forestal Mundial” instituido en 1971 por los Estados Miembros de la FAO. Creaciones que la espuria autoridad municipal pasada, afectó basada en una Resolución de remesura de la COFOPRI, no de CAMBIO DE DOMINIO. Argumentando que nuestras zonas reservadas - parques y playas de estacionamiento – han vuelto a ser áreas libres con la finalidad de albergar Equipamiento Urbano, como podría ser centros comerciales, comunales, de salud que los tenemos a un paso y en exceso. O servicios recreativos como campos deportivos o juegos recreativos y otros, cuando nuestra residencial tiene más de 6 mil MT 2 reservados, a parte del estacionamiento, en torno a la usurpada zona llamada Club Cajamarca para estos fines. ¿Qué nuevo negociado se tiene entre manos? ¿Comisiones por llenar de arena y cemento nuestros parques? Esto no debe pasar, por el contrario debemos revertir, atentados como el del “Parque de la Amistad Forestal Mundial” y recuperar nuestro patrimonio arquitectónico, medio ambiental y un sistema de vida en armonía con la naturaleza que parece extinguirse.

    Pedro Amado Palacios
    DNI N° 07762024

     
  • A las 24 de febrero de 2008, 20:53 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    Cofopri no esta facultada para determinar el cambio de dominio de nada que este inscrito en los registros publicos solo un juez mediante sentencia puede modificar un registro .Por otro lado existe una mala interpretacion al llamar zonas reservadas a las zonas comunes estas son los jardines ,estacionamientos veredas de la residencial.No debemos llamar zonas reservadas a las zonas comunes,en la residencial no existen zonas reservadas,lo que hay son zonas de propiedad exclusiva y de propiedad comun.No debemos por ningun motivo dar razones para que se pretenda confundir a las personas Y si cofopri admitio esto es ilegal.

     
  • A las 24 de febrero de 2008, 22:51 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    La Municipalidad de Jesús María inauguró hoy en el Campo de Marte el Primer Parque para Mascotas de Lima Metropolitana, donde se habilitaron zonas especiales para el juego de canes, servicios higiénicos y atención veterinaria permanente.

    En un área de más de 10 mil metros cuadrados, la obra cuenta con más de 15 "tachicanes" o singulares contenedores de basura en forma de hueso para que las heces de las mascotas sean depositadas por sus propietarios, manteniendo el área limpia y evitando enfermedades.

    El alcalde del distrito, Enrique Ocrospoma, dijo que la inauguración de este parque se enmarca en la intensa campaña que persigue la municipalidad por crear conciencia entre los propietarios de mascotas sobre sus derechos y deberes en el marco de una tenencia responsable.

    Que construyan un paza vea para los peritos hay espacio de sobra

     
  • A las 25 de febrero de 2008, 19:17 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    que pasa con el tio eloy jauregui no se oye nada de parte de el,
    Mucho floro poca accion y los poetas mendizabal y compañia.........

     
  • A las 25 de febrero de 2008, 23:10 , Anonymous Anónimo ha dicho...

    esos parecen intelectuales de cafetín pues.! más acción menos palabras amigos vecinos que no por ser intelectuales deben esconderse tras sus ventanas!

     

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio