SOBRE OBRAS EN CAMPO DE MARTE ARQ. JOSE CANZIANI OPINA
catedrático de la facultad de arquitectura de la universidad católica

La presente comunicación expone nuestra opinión profesional sobre el proyectado Complejo Social del Adulto Mayor, La Mujer y El Niño, que la Municipalidad de Jesús María se propone construir frente al Campo de Marte entre la Av. de la Peruanidad y la Av. Horacio Urteaga, a un lado del Parque del Bombero.
Al exponer nuestra opinión crítica sobre dicho proyecto, queremos subrayar que lo hacemos en cuanto profesionales de arquitectura y urbanismo, y por esta razón no ponemos en discusión las buenas intenciones municipales de prestar una serie de servicios sociales, que se supone el edificio contribuiría a atender. Por lo tanto, nuestra opinión está referida exclusivamente a la edificación propuesta en dicho emplazamiento y a la información contenida en su folleto propagandístico.
Ubicación en el contexto urbano
En primer lugar, tenemos que señalar que el espacio propuesto para la construcción de este complejo, no constituye un lote propio de una habilitación urbana, sino más bien se caracteriza por ser un espacio remanente asociado a las áreas libres de la urbanización de la zona, definido tanto por la intersección vial de la Av. de la Peruanidad y la Av. Horacio Urteaga, como por la prolongación del diseño triangular del área correspondiente al Parque del Bombero, que define el borde del Campo de Marte en su encuentro con la calle Nazca.
Adicionalmente, en este espacio se ubica un tramo de circulación vehicular que permite el giro desde la Av. de la Peruanidad hacia la calle Ribeiro.
Por estas razones, resulta suficientemente claro que dicho espacio desde su origen nunca estuvo previsto para servir de emplazamiento a alguna edificación, y por lo tanto no lo ha sido desde la época de su urbanización.
Emplazamiento
El emplazamiento propuesto para el edificio del complejo resulta absolutamente ajeno al entorno paisajístico definido por las perspectivas de la Av. de la Peruanidad y de los ejes visuales del borde del Campo de Marte y del Parque del Bombero. Por otra parte, su contundente volumen y altura resulta desproporcionado con relación al espacio, además de interferir severamente las visuales del Parque del Bombero, como también afectar las demás visuales hacia y desde el Campo de Marte.
Esta propuesta de implantación resulta absolutamente forzada y se hace aun más cuestionable al no presentar el proyecto un adecuado retiro con relación a las vías vehiculares. Este hecho contrasta radicalmente con los generosos retiros y secciones de veredas establecidos en el diseño urbano de esta zona de Jesús María.
Impacto social y ambiental
Dadas las múltiples funciones propuestas para el proyectado complejo (guardería infantil, casa de reposo del adulto mayor, centro de atención a la mujer) y la previsible afluencia de público -en cuanto usuarios y acompañantes de los mismos, además del personal del centro- resulta aun más crítico y riesgoso este emplazamiento, entre ejes de avenidas de alto tránsito, y sin contar con los retiros adecuados y las facilidades de circulación peatonal mínimamente requeridas. Así mismo, no se señalan y aparentemente no se han previsto, las necesarias áreas de estacionamiento vehicular.
Por otra parte, lo restringido del área del vestíbulo (Hall), aun más reducida descontando el área ocupada por la rampa de la escalera en el centro del mismo, generará que el publicó asistente desfogue su presencia y circulación en el área del Parque del Bombero, degradando así sus características actuales y las áreas verdes destinadas al esparcimiento.
Conclusiones
En resumen, nuestra opinión es que la ubicación y emplazamiento del proyectado Complejo Social no corresponde a un área urbana habilitada para fines de edificación, sino más bien corresponde a un espacio remanente asociado a las áreas verdes del Campo de Marte y del Parque del Bombero.
La propuesta del proyecto no es pertinente con las características y valores paisajísticos de una de las principales áreas verdes de la ciudad de Lima y del Distrito de Jesús María, como es el Campo de Marte.
Finalmente, la inserción de esta edificación en un espacio no contemplado para tal fin, interferiría con el intenso flujo vehicular de las vías de la zona. Y lo que implica un mayor riesgo, no contempla un adecuado acceso y circulación del público y usuarios, especialmente si consideramos que estos serían adultos mayores y niños.
Atentamente
Arq. José Canziani Amico
CAP. 7630
Etiquetas: 2009
7 comentarios:
A las 10 de junio de 2009, 14:12 ,
Anónimo ha dicho...
me pregunto hasta donde llegan las ansias constructoras de Ocrospoma? y ¿qué es lo que nos espera a nosotros si no defendemos nuestras areas libres? ¿tendremos colegios donde tuvimos areas verdes? ¿más viviendas? ¿comercios? Por lo pronto sabemos que uno de los propositos de la Municipalidad,lejos de brindar un buen servivio social (¿dónde van a parkear los vehículos que trasporten a los ancianos y a los niños? los va a hacer caminar largas cuadras? ¿en qué ratoneras va a albergarlos?) parece que està buscando justificar cuentas, antes de las elecciones (porke no creo ke piense en la reeleccion) y abrirse paso a más ingresos, que quizas generan más obras improvisadas e inconscientes, y la plata se "chorree" ...por ahí.....
A las 10 de junio de 2009, 14:43 ,
Anónimo ha dicho...
sobre el asunto de los espacios para parquear hace tiempo salio una nota:
EN JESUS MARIA HAY UN DEFICIT DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR DEL 70% SEGUN IPAM
El distrito de Jesús María presenta un déficit de estacionamiento vehicular del 70 por ciento, lo cual hace que el parqueo se realice en la vía pública con el consiguiente congestionamiento vehicular, informó el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM).
Marco Tulio Gutiérrez, director de dicho instituto, explicó que esa jurisdicción tiene como oferta pública solo 2,615 cajones de estacionamiento vehicular, cuando la cifra debería ser 8,677 cajones.
Detalló que este cálculo –hecho con información pública de datos de Jesús María- se hizo tomando en cuenta la norma técnica internacional, según la cual debe haber un cajón de estacionamiento por cada 100 metros cuadrados.
El experto dijo además que en Jesús María hay 24,793 predios, con 60 mil habitantes y una actividad comercial que moviliza diariamente a 50 mil personas, de las cuales 9 mil cuentan con auto.
En Jesús María, donde se ha calculado que hay un déficit de más de seis mil espacios, principalmente en el área comercial, se aprobó una ordenanza para alentar la inversión privada en la construcción de edificios de estacionamiento. La norma estuvo vigente durante el 2008; sin embargo, no se ha presentado propuesta alguna.
A las 10 de junio de 2009, 16:38 ,
Anónimo ha dicho...
OE KIKE... TAS CUCÚ CHATO! TAS RECONTRA "LOCAL",QUIERES ENFRIAR A LOS VIEJITOS Y A LOS CRITTERS NO?PORQUE AL CRUSAR LA AVENIDA LOS MATAN!!BIEN BESTIA ERES NO?NO QUE HAS ESTADO EN EUROPA Y TANTA COSA, PUES NO PARECE.
CONTROLATE O TE CONTROLAMOS AL TOKE KIKE!
LOS SANFELIPINITOS :)
A las 11 de junio de 2009, 11:02 ,
Anónimo ha dicho...
TAS MAL KIKE, CONTRATATE ASESORES, CONVOCA ARQUITECTOS DE VERDAD, PUES. HAY VARIAS UNIVERSIDADES CON GENTE TALENTOSA, SI KIERES, JOVENES QUE RECIEN EMPIECEN Y PUEDAS PAGARLES BARATO, PERO VIENDO PUES, CON UN ASESOR, SI TU NI SABES NI TIENES BUEN GUSTO, Y MENOS LOS DE LAS JUNTAS. SI TANTO TE GUSTA EL PAISAJISMO Y LAS OBRAS, POR Q NO ESTUDIAS??? PORQUE LA CARRERA SEGURO TE LA PODEMOS PAGAR CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
A las 12 de junio de 2009, 11:31 ,
Anónimo ha dicho...
CADA LADRON PIENSA SEGUN SU CONDICION, TIENE QUE BUSCAR GENTE DE SU MISMA CALALÑA, COMO LO QUE PASO EN EL AGORA ¿DE QUIEN SE RODEA? DE QUE CLASES DE PRESIDENTES? ¿CON QUE CLASE DE GENTE? TODOS INQUILINOS O CASI TODOS, O COMO EL MISMO LO ADMITIO PUROS ANCIANOS DE LOS QUE SE PUEDE APROVECHAR, JAMAS SE HABIA VISTO TANTA CORRUPCION EN ESTE DISTRITO, QUE LASTIMA VENDERSE POR UNAS CUANTAS LATAS DE PINTURA!!!!!
A las 13 de junio de 2009, 11:11 ,
Anónimo ha dicho...
Asi es vecino, usted lo ha dicho, entre gitanos no se leen las manos, es evidente que si aceptaron los seis presidentes mansamente, tienen que haber sido con aprobacion de toda la junta administartaiva del edificio, ellos, tambien son culpables, y deben dar cuentas del abuso cometido, y le doy la razon venderse por latones de pintura, que verguenza
A las 13 de junio de 2009, 12:57 ,
Anónimo ha dicho...
Vecinos, es obvio, que este alcalde es un mafioso, y que sus presidentes, que con él deciden todo, son sus secuaces. Hay que pedir cuentas, cómo es que se ha admisitrado nuestro dinero, hay muchas cosas buenas que se puede hacer como vecinos organizados, pero estas juntas solo sacan provecho para el alcalde. Y encima nos engañan como si fueramos imbéciles. El problema no es solo en San Felipe, es todo Jesus MAria.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio